top of page

Curso Avanzado:
ABORDAJE del CUIDADO INTEGRAL de las PERSONAS con OSTOMÍAS

 

Del  5 de  SETIEMBRE
al
  17 de  OCTUBRE

Horario: de 14 a 18 hrs.

Lugar: Fundación Verde (ex FUCAC)
18 de julio 2017 esq Pablo de María

Duración: 60 hrs  / 4 hrs semanales 
Modalidad presencial

Afiche cambio de fecha-5-09.jpg

Docentes Coordinadores:

Lic. Enfermería Yara Alonso

* Especialista en Enfermería Médico Quirúrgico
* Especialista en Enfermería Geronto Geriatría
* Especialista en Gestión y Ad
ministración en Servicios de Salud
* Supervisora de Servicio Médico Quirúrgico del Hospital de Clínicas
* Vicepresidenta de Sociedad Científica Uruguaya de Heridas
* Integrante de Comisión de Ostomias de la Sociedad Científica Uruguaya de Heridas

Lic. Mónica Adinolfi

* Lic. Especialista en Enfermería Médico Quirúrgico.
* Lic. Enf Experta en el Abordaje de Heridas Crónicas y Ostomias.
* Lic. Jefa de Unidad de Ostomias y Heridas del S.M.I.
*
Asesora Clínica y consultante para Sanyfico, Importador de línea Hollister.
*
Integrante de la Comisión de Ostomias de la Sociedad Científica Uruguaya de de Heridas.

Docentes Invitadas:

Mag. Lic. en Enfermería Mabel Vaccaro

* Magíster Licenciada en Enfermería

* Enfermera estomaterapeuta egresada de Cleveland Clinic.

* Miembro de la WOCN (Wound, Ostomy, Continence,Nurses Society.

* Actualmente consultante en EMS distribuidor de Coloplast en Uruguay.

Lic. en Nutrición Giselle Scartaccini

* Diplomatura en nutrición clínica.

Daniele Restano

* Psicóloga egresada de la Ucudal.
* Magister
en psicología clínica especialista en tanatologia y cuidados paliativos y acompañamiento en duelo

* A la brevedad iremos sumando más docentes

CURSO AVANZADO:

ABORDAJE del CUIDADO INTEGRAL de las PERSONAS con OSTOMIAS

 

Descripción

La persona ostomizada requiere cuidados integrales e individualizados que fomenten tanto su independencia y su calidad de vida como la de sus familiares y cuidadores.

Las realización de una ostomía, transitoria o definitiva, puede ser necesaria en cualquier grupo etario, ya sea por patologías benignas como malignas.

El desconocimiento global que existe sobre su manejo y la falta de educación que recibe el paciente durante todo el proceso lo colocan en una situación de vulnerabilidad Toda persona que vaya a someterse a una cirugía de ostomía debería ser atendida por un profesional especializado. Por ello, la formación de enfermeros es indispensable ya que su intervención, tanto en la fase preoperatoria, intrahospitalaria como de seguimiento posterior al alta, porque contribuye a mejorar la adaptación a esta nueva condición, a disminuir las complicaciones postoperatorias y a la reinserción en las actividades de la vida diaria.

 

Objetivo General

Dotar a los técnicos y profesionales de la Salud de los conocimientos, herramientas teoricopráctica y habilidades necesarias para ofrecer cuidados de calidad a las personas ostomizadas, su familia y entorno.

 

Objetivos Especificos

▪ Conocer las enfermedades y procesos patológicos que llevan a la creación de un ostoma.
▪ Acercamiento a las diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas para la formación de ostomías.
▪ Asentar las bases de conocimiento sobre las que los profesionales de Enfermería deben desarrollar una adecuada valoración de los pacientes portadores de un estoma respiratorio, de eliminación (fecal o urinario) o de nutrición.
▪ Promover herramientas para la planificación de cuidados, pre operatorio, perioperatorio y postoperatorio.
▪ Identificar los materiales necesarios para el adecuado cuidado de los diferentes estomas, conociendo los diversos aspectos de interés sobre su uso (colocación y retirada en caso de sondas cánulas).
▪ Reconocer las primeras manifestaciones de las complicaciones inmediatas y tardias y los problemas más comunes de las ostomías, fístulas y las posibles soluciones.
▪ Reconocer y familiarizarse con nuevos tratamientos y dispositivos necesarios en los cuidados de los diferentes estomas conociendo los diversos aspectos de interés sobre su uso
▪ Abordar elementos fundamentales de la nutrición y la gestión de la dieta en personas con ostomías.
▪ Introducción (o Acercamiento) a Aspectos psicológicos de una persona portadora de un ostoma.( Autopercepción, Imagen corporal, Duelo, entre otros aspectos)
▪ Educar en el manejo del estoma: “Autocuidado”
▪ Elaborar estrategias de educación para el alta del paciente para fomentar el autocuidado de su ostoma.
▪ Reflexionar sobre la importancia de una buena comunicación profesionalpaciente/familia para una asistencia de calidad, reconociendo la Educación para la Salud como una herramienta imprescindible para la calidad de vida de los pacientes.

 

Dirigido a: Lic en Enfermería

                       Aux. Enfermería.

                       Medicos

 

Duración: 7 semanas  con una carga horaria de 60 hrs

Modalidad: Presencial

 

Requisitos de aprobación:   Asistencia al  80% de las clases

                                                                 Test evaluatorio Final  aprobado con 60%

 

COORDINADORES

- Lic. Enf. Esp. Mónica Adinolfi

- Lic. Enf . Esp. Yara Alonso

 

EQUIPO DOCENTE

Invitado Internacional

- Mgter Enf Andres Campos de Costa Rica
 

Invitados Nacionales:

- Lic. Mgt Mabel Vaccaro
- Lic. Mgter Leticia Diana
- Lic. Enf Esp Karina Scancerra
- Lic. en Nutricion Giselle Scartaccini
- Mgter en Psicologia Clinica Danielle Restano
- Dr. Pouy Cirujano
- Sociedad Uruguaya de Urología: - Dr. Juan Yandian
- Dra. Liliana Pérez
- Dra. Mariana Barreto
- Dra. Florencia Prati

 

 PROGRAMA

 

  • Martes 5/9  

Hr: 14:00  Inicio del Curso

UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LA TERAPIA ENTEROSTOMA
Contenido: Reseña Histórica y Evolución de las ostomías
Docente: Mgter Lic. Mabel Vaccaro
Consulta de Enfermería
Formación de una Unidad de Ostomías
Docentes: Mgter Lic. Andrés Campos (ZOOM desde Costa Rica)
Lic. Esp. Mónica Adinolfi
Rol del Estoma terapeuta.

Docente: Mgter Lic. Mabel Vaccaro
 

UNIDAD 2 - PIEL
Contenido: Reseña de estructura y funciones del sistema tegumentario.
Identificación de tejidos.
Proceso de cicatrización.
Docente: Mgter Lic. Andrés Campos (Zoom)

 

  • Lunes 11/9

UNIDAD 3 - OSTOMÍAS RESPIRATORIAS

Contenido: Reseña anatómica y fisiología del Aparato Respiratorio
Situaciones clínicas en las que es necesario la realización de unaTraqueostomía.
Confección de una traqueostomía, Aspectos generales.
Identificación de diferentes tipos de cánulas Cuidados de enfermería, pre y post operatorio.
Plan de cuidados al alta.
Docentes: Lic.Esp Karina Scancerra / Mgter Lic. Leticia Diana

 

  • Martes 19/9

UNIDAD 4 -  OSTOMÍAS DIGESTIVAS

Contenido: Reseña anatómica y fisiopatología del Aparato Digestivo.
Indicaciones, técnicas quirúrgicas y confección del ostoma digestivo,
Definición de Estomas digestivos: Gastrostomía, Ileostomía y Colostomía
Docente: Dr Pouy Cirujano de la Cátedra Quirúrgica B del Hospital de Clínicas
Atención de enfermería en pacientes portadores de ostomías digestivas
Docente: Mgter Lic. Andrés Campos Marcado de un estoma.
Cuidados pre y post Operatorio.
Plan de cuidados al Alta Lic. Esp.M. Adinolfi / Lic. Esp.Y. Alonso

 

  • Martes 26/9

UNIDAD 5  -  OSTOMÍAS URINARIAS

Contenido: Reseña anatómica y fisiopatología del Aparato Urinario.
Situaciones clínicas que llevan a la confección de una ostomia urinaria.
Técnicas quirúrgicas y confección del estoma.
Definición de nefrostomía, cistostomía, ureterostomia, urostomia , uretrostomia
Docentes Sociedad Uruguaya de Urología: - Dr. Juan Yandian
- Dra. Liliana Pérez
- Dra. Mariana Barreto
- Dra. Florencia Prati
Atención de enfermería en pacientes con derivaciones urinarias.
Cuidados pre y post Operatorio

Docente: Lic. Esp. Yara Alonso

 

  • Martes 3/10  

UNIDAD 6 - Complicaciones y Cuidados de Enfermería

Contenido: Definición y Clasificación de las Complicaciones inmediatas y tardías

Lic. Esp.M. Adinolfi / Lic. Esp.Y. Alonso

Fístulas enterocutáneas: Mgter Lic. Mabel Vaccaro.
Gestión de cuidados y Prese
ntación de Casos clínicos Lic Esp Alonso / Lic. Esp. Adinolfi.

 

  • Martes 10/10

UNIDAD 7

Presentación de los diferentes materiales de la industria presentes en nuestro Mercado
Taller práctico.
Discusión de Casos Clínico.
Contando con la presencia de la Industria y sus materiales.

 

  • Martes 17/10

UNIDAD 8 - Un acercamiento al ostomizado desde la Psicología.
Contenido: Abordaje de aspectos Psicológicos de las personas ostomizadas.
Importancia de la Imagen corporal y autopercepción.
Cómo abordar el tema de la sexualidad en las personas ostomizadas.
Docente: Mgter en Psicología Clínica. Danielle Restano.
Nutrición en el ostomizado y Conceptos generales en Nutrición
Contenido: Aspectos generales sobre la nutrición de las personas con ostomias digestivas.
Evaluación nutricional y recomendaciones nutricionales orientadas a cada tipo de ostomías.
Nutrición en personas con ostomías de alto gasto.
Docente: Lic en Nutrición Giselle Scartaccini

  • CIERRE de Curso

Test evaluatorio   (obligatorio) 

Registrarse vía web y completar el formulario.
Depósito en caja ahorro pesos ITAU  Nº 7042713
y enviar comprobante al mail de la Sociedad (socuhe@gmail.com)

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Curso Avanzado:
ABORDAJE del CUIDADO INTEGRAL de las PERSONAS con OSTOMÍAS

 

Del  5 de  SETIEMBRE al  17 de  OCTUBRE
Horario: de 14 a 18 hrs.

Duración: 60 hrs  / 4 hrs semanales 
Modalidad presencial

 

Cupos limitados

Socios $3.400 / No socios  $4.500

FINANCIACIÓN HASTA EN 2 CUOTAS

*Campos obligatorios

Gracias por inscribirte!TE ESPERAMOS!

Inscripcion Curso Avanzado
bottom of page